El comenzar un idioma hay que empezar generalmente por lo más básico.
En el alemán, lo más básico y para comenzar a decir una frase correctamente, es necesario saber utilizar la tabla del artículo determinado. El artículo determinado corresponde con el artículo el/los y la/las en español.
Los artículos se declinan, lo que significa que, igual que en el idioma español, en las oraciones existen funciones sintácticas. por ejemplo, el sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento del nombre.
En alemán existe lo mismo, pero se llaman casos. Al sujeto se le llama en alemán nominativo, al complemento directo (CD) acusativo, al complemento indirecto (CI) dativo y al complemento del nombre (CN) genitivo. Lo puedes comprobar a la izquierda de la imagen.
A diferencia del español, que añadimos en alguna función una preposición, como en el complemento directo "a", p.ej. "a la niña", en alemán al acusativo no se le añade ninguna preposición, ya que para eso están las declinaciones. Ya esas preposiciones van INCLUIDAS en el artículo.
Así, "a la niña" en alemán sería "das Mädchen".
Un ejemplo: Yo veo a la niña. Ich sehe das Mädchen.
Como ves, el alemán, en este sentido tiene semejanzas, pero tienes que APRENDERTE LAS TABLAS, para hablar correctamente en alemán.
Pero además, para llegar a esto, tu prioridad tienen que ser LOS ARTÍCULOS DE LOS SUSTANTIVOS. Tienes que saber qué articulo (der/el, die/la, das/lo-neutro) tienen los sustantivos, para poder usar correctamente las tablas al objeto declinar los artículos para tus sustantivos.
¡Te deseo mucha suerte! Viel Glück!